La Competitividad Turística en Chile
En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, la industria turística desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social en regiones y destinos turísticos. En este contexto, la competitividad turística representa un concepto primordial para el análisis y evaluación del desarrollo del turismo sostenible, basado en la capacidad de un destino para ofrecer experiencias turísticas atractivas, satisfacer las expectativas de los visitantes y mantener una ventaja competitiva en el mercado. Esto implica una combinación de atractivos naturales y culturales, infraestructura turística, accesibilidad, calidad de los servicios, promoción y marketing, y sostenibilidad y gestión del turismo. Los destinos que logran equilibrar estos factores de manera efectiva suelen destacarse en un entorno turístico cada vez más competitivo. Estos indicadores no solo proporcionan una medición de la competitividad turística en particular, sino que también permite identificar sus fortalezas y debilidades en comparación con otros espacios turísticos.
Para competir en el ámbito turístico, un destino (país, región, comunidad) no sólo deber tener ventajas comparativas, sino que precisa además de ventajas competitivas, es decir, no sólo es necesario poseer una variedad, más o menos amplia, de productos y recursos turísticos, sino que éstos deben ser gestionados de forma eficiente a mediano y largo plazo.
Para medir lo competitividad turística en Chile, se desarrollaron los Índices de Competitividad Turística Regional de Chile (ICT Chile) y de Competitividad de Destinos Turísticos (ICDT Chile) que surgen como herramientas fundamentales para comparar la capacidad de diferentes regiones y destinos turísticos, para promover políticas de desarrollo turístico y estrategias empresariales, y adicionalmente, atraer y retener turistas en un entorno global dinámico.
Para la elaboración de estos índices, se consideró como marco de referencia general los índices de competitividad turística definidos por el Foro Económico Mundial, adaptados a las condiciones, características y evolución del turismo en Chile
El objetivo principal del ICT Chile y del ICDT Chile es proporcionar a las autoridades y responsables políticos, empresarios, inversores, profesionales y otros actores relevantes del sector turístico, una herramienta analítica que, mediante el análisis detallado de los factores que influyen en la competitividad de los destinos y regiones turísticas, ofrezca información valiosa que les permita comprender el posicionamiento de una región y un destino en el mercado turístico global y diseñar estrategias efectivas para mejorar su competitividad.
Por lo tanto, el propósito fundamental de estos indicadores es contar con una metodología que permita cuantificar los niveles de competitividad turística de las regiones y destinos de Chile, que evidencie las fortalezas y oportunidades en torno al turismo, entregando antecedentes objetivos y medibles a las autoridades, empresarios y profesionales del sector, los que junto a otros antecedentes y experiencias, constituyan las bases para elaborar políticas públicas y estrategias empresariales en la actividad turística.
El análisis del ICT Chile y del ICDT Chile, permiten identificar áreas de oportunidad para el desarrollo turístico, así como establecer metas y políticas que impulsen la mejora continua de la oferta turística. Además, estos indicadores pueden servir como un marco de referencia para la colaboración entre los sectores público y privado, así como para fomentar la cooperación en estos territorios en cuanto a la promoción turística y la planificación estratégica.
La información y antecedentes contenidos en estos indicadores deben interpretarse teniendo presente que los resultados de esta herramienta no constituyen una evaluación, sino que apunta a ser un instrumento que facilite a los actores de la actividad turística la interpretación de información y la toma de decisiones, teniendo en consideración las prioridades y vocaciones de cada región y destino turístico. Contar con una herramienta como esta, permite disponer de antecedentes que destaquen las potencialidades, oportunidades y fortalezas para el desarrollo turístico regional y local.
Es importante considerar que los antecedentes utilizados provienen de información estadística pública y oficial, lo que permite estandarizar y comparar esta información temporal y espacialmente.
En resumen, los Índices de Competitividad Turística son una herramienta poderosa que no solo permite evaluar el desempeño de estas áreas geográficas en el mercado turístico, sino que también impulsar la innovación, la mejora de la calidad y la sostenibilidad en la industria turística a nivel global.