Competitividad

Índice de Competitividad Turística Regional

El Índice de Competitividad Turística Regional de Chile (ICT Chile)

 1.- Presentación

El Índice de Competitividad Turística Regional de Chile se creó con el objetivo de abordar los niveles de competitividad turística de las regiones de Chile, para orientar las mejores políticas turísticas con las que favorecer la mayor prosperidad inducida por el turismo, promoviendo un desarrollo turístico y económico regional sostenible, y la mejor calidad de vida de las comunidades locales.

El ICT Chile es un instrumento objetivo que permite una valoración y comparación relativa de los diversos elementos transversales determinantes de la competitividad turística de las regiones de Chile, por su influencia e impacto en el desarrollo del turismo chileno.

El Índice de Competitividad Turística Regional de Chile representa un inventario de recursos y acciones emprendidas por cada unidad geográfica, relacionadas con la competitividad turística. Dicha competitividad se evalúa a través de un conjunto de grandes dimensiones que agrupan a un gran número de variables relacionadas con cada una de las dimensiones definidas. Estas variables y dimensiones refieren a la existencia de recursos e infraestructura acordes para la actividad turística en sus distintas ramas, así como a las acciones que en cada región se han puesto en marcha y a los resultados obtenidos para consolidar este sector.

El Índice de Competitividad Turística regional de Chile, ICT Chile, evalúa la misma cantidad de variables en quince regiones de Chile, las que fueron agrupadas en 9 dimensiones para hacerlas comparativamente medibles, y son las siguientes: Recursos y Actividad Cultural; Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente; Recursos Humanos e Indicadores Educativos; Infraestructura y Profesionalización de Establecimientos de Alojamiento Turístico; Llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico y Medios de Transporte; Servicios Turísticos y Complementarios al Turismo; Seguridad Pública y Protección al Ciudadano; Rentabilidad y Aspectos Económicos; Promoción Turística; Participación y Eficiencia Gubernamental. Este índice se puede visualizar en http://ictchile.unab.cl .

El análisis sistémico de las variables medidas e integradas a través del ICT Chile, tiene como objetivo final ofrecer un instrumento de apoyo al diseño de políticas públicas, así como a la implementación de proyectos y acciones del sector privado para consolidar la competitividad turística en cada región como un motor de desarrollo de su economía. Se espera con esto contribuir a un mejor diseño, elaboración y evaluación de estas políticas y estrategias.

 En el marco del Índice de Competitividad Turística Regional de Chile se consideran elementos de competitividad desde la perspectiva de la oferta, esto es, elementos que no sólo inciden en la experiencia turística de un visitante sino aquellos que condicionan el desarrollo y sostenibilidad de la actividad turística en una región.

La esencia del Índice es establecer comparaciones inter-regionales, aportando mapas de información que permiten observar la posición relativa de cada región, respecto de las variables medidas. De esta manera, el Índice de Competitividad Turística Regional de Chile es una herramienta de gestión, que permite visualizar en forma simplificada las múltiples dimensiones y variables que intervienen en la competitividad turística, entregando antecedentes que destaquen las potencialidades, oportunidades, y debilidades del desarrollo turístico regional.

 Este indicador se puede utilizar en diferentes unidades geográficas, tales como regiones, destinos turísticos, municipios, áreas de desarrollo, etc, debiendo siempre ser las mismas dimensiones y variables y corresponder al mismo nivel de unidad geográfica para permitir la comparación entre ellas.

2.- Cómo leer este índice

Los resultados que presenta el ICT Chile se han organizado en tres niveles de agregación, a saber, resultados por Región, Dimensión y Variable.

En el ámbito de los indicadores agregados por región, se podrá observar la situación comparativa de las diferentes dimensiones evaluadas, a nivel de la región consultada.

Para efectos de observar la posición relativa y comparativa de una Región a nivel de cada dimensión evaluada, podrá dirigirse a la sección denominada Dimensión. Se incluye asimismo una sección donde podrá observar el detalle de la información para cada variable.

El índice de competitividad turística de cada región es una suma ponderada de los índices de desempeño en las dimensiones definidas. A su vez, el valor obtenido en cada dimensión corresponde a una suma ponderada de los valores de las variables que la componen, previamente estandarizadas. Los ponderadores para construir los índices de competitividad turística en diferentes niveles de agregación se obtuvieron aplicando la técnica de componentes principales, que forma parte de una metodología más general conocida como el análisis factorial.

La información y resultados contenidos en este índice deben interpretarse teniendo presente que esta herramienta no constituye una evaluación, sino que apunta a ser un instrumento que facilite a los actores regionales la interpretación de información y la toma de decisiones, teniendo en consideración las prioridades y vocaciones de cada región. Contar con una herramienta como esta, permite disponer de antecedentes que destaquen las potencialidades, oportunidades y fortalezas para el desarrollo turístico regional.